La nuestra no es una historia única. Cada país al que hemos llegado, cada colaborador que se ha sumado a nuestra Organización y cada cliente que ha confiado en SURA, ha participado en la construcción de nuestra historia: una sumatoria de momentos, experiencias y oportunidades que hemos vivido y nos impulsan hacia el futuro con el propósito común de crear bienestar y desarrollo sostenible para las personas, las organizaciones y la sociedad.
1944
En 1944 nacimos como una empresa de seguros generales en Medellín (Colombia), hasta ser hoy un grupo con compañías especializadas en diversos sectores de los servicios financieros, con presencia en once países de América Latina.
1945
La expedición de la primera póliza, el pago del primer siniestro,la apertura de una sede en Bogotá y la participación en la creación del Banco Industrial Colombiano, son acontecimientos que hablan de una organización que crecía, se adaptaba a las oportunidades y miraba hacia el futuro.
1945
Esta fue nuestra primera incursión en actividades financieras más allá del aseguramiento. Esta compañía, que fue una novedosa oferta de ahorro para los asegurados, se desmontó paulatinamente ante la aparición de nuevos instrumentos financieros y el cambio de la industria.
1959
A medida que llegábamos a nuevos mercados, en todos los niveles se sumaba más talento a la Compañía. Desde entonces, cuando ya contábamos con la figura crucial de los asesores, hemos construido un liderazgo colectivo que nos confirma que el Talento Humano es nuestro principal factor diferenciador para ser competitivos y trabajar por propósitos comunes.
1959
Nuestro compromiso con el desarrollo social dio origen a la Fundación Suramericana. Hoy la Fundación SURA, con presencia en Colombia, El Salvador, República Dominicana, Chile y México, focaliza sus acciones en calidad de la educación, fortalecimiento institucional y promoción cultural.
El caballero Mateo - Alejandro Obregón
1972
En 1972 Suramericana comenzó una colección de arte cuya primera obra fue El caballero Mateo, un óleo de Alejandro Obregón, de 1965. La adquisición de obras de arte fortaleció con el tiempo nuestro compromiso con diversas expresiones culturales, primero en Colombia y luego en otros países de América Latina en los que estamos presentes.
1978
Como respuesta a la búsqueda de control accionario por parte de grandes inversionistas que fueron impulsados por vacíos regulatorios en Colombia, un grupo de compañías, entre ellos Suramericana, decidieron proteger la propiedad de los pequeños accionistas. En 1978 comenzó un cruce accionario con otras empresas locales que compartían una filosofía en la manera de actuar y de hacer negocios. Hoy se mantienen estos vínculos patimoniales a través de Grupo SURA, Grupo Argos y Grupo Nutresa, como unos de los principales actores empresariales en Colombia y América Latina
1980
Con la creación de las compañías Sufinanciamiento, en 1980, y Suleasing, en 1981, diversificamos nuestra actividad en los servicios financieros. Actualmente estos negocios tienen el nombre de Sufi —marca de Bancolombia—, y Leasing Bancolombia.
1988
La década de 1980 trajo grandes pruebas para superar: Colombia se enfrentaba a la realidad del narcotráfico. Pese a las condiciones adversas, confirmamos nuestro compromiso con la sociedad: antes que huir o dejar de invertir, mantuvimos los negocios en el país, creamos nuevas empresas, aportamos a proyectos sociales y contribuimos, desde la institucionalidad, a superar una de las etapas más complejas de la historia local.
1993
En los noventa tomamos la decisión de participar en los sistemas de pensiones, salud y riesgos laborales en Colombia. Así se crearon la administradora de pensiones y cesantías Protección y Susalud y Suratep —hoy EPS SURA y ARL SURA—. Actualmente participamos también en los sistemas previsionales de México con Afore SURA, El Salvador con AFP Crecer, Perú con AFP Integra, Chile con AFP Capital y Uruguay con AFAP SURA.
1995
El Banco Industrial Colombiano, hoy Bancolombia, fue una de las primeras empresas colombianas en llegar a la Bolsa de Nueva York, con la emisión de 19.5 millones de acciones preferenciales. Así empezaba su presencia en los mercados internacionales.
1997
Este año tomamos una decisión estratégica: independizar la actividad aseguradora del portafolio de inversiones. Con esta división patrimonial creamos la Compañía Suramericana de Inversiones, hoy Grupo SURA, enfocada en servicios financieros con un portafolio que enfocado en servicios financieros que incluye a las filiales Suramericana y SURA Asset Management, al igual que Bancolombia como su principal accionista..
1997
En medio de un entorno económico complejo en el país, se aprobó la fusión que dio origen al banco más grande de Colombia: el BIC adquirió el 51% de las acciones del Banco de Colombia, que luego pasaría a ser Bancolombia. Hoy Grupo SURA es su principal accionista.
1998
La búsqueda de oportunidades en diferentes países de América Latina fue nuestra estrategia en la década de 1990 para diversificar el riesgo en el negocio asegurador. De esta primera ola de internacionalización, sobresale el ingreso, en 1998, primero como accionistas mayoritarios en la aseguradora Interoceánica, y luego consolidando su participación en Seguros SURA Panamá.
2006
El Banco dio sus primeros pasos en internacionalización con la adquisición del Banco Agrícola, la principal entidad financiera de El Salvador. De esta manera, dio inicio a una serie de importantes inversiones en Centroamérica.
2009
Este año la marca vivió un proceso de renovación en su imagen y pasó de denominarse Suramericana a ser SURA. Hoy es una marca multilatina en las industrias de seguros, pensiones, ahorro, gestión de activos e inversión.
2011
La adquisición de los activos de ING en México, Chile, Perú, Uruguay y Colombia fue un negocio que nos transformó profundamente: a partir de ese momento, SURA Asset Management comenzó a ser parte de nuestra historia de expansión y crecimiento en América Latina
2011
Se formalizó la adquisición por parte de Protección de la AFP Crecer, en El Salvador, esta administradora de fondos de pensiones hacía parte hasta entonces de Banco Agrícola, subsidiaria de Bancolombia. Creada en 1998, esta administradora de fondos de pensiones gestiona el ahorro previsional de más de 1.7 millones de salvadoreños con la experticia y conocimiento de su equipo, en la cual SURA Asset Management tiene una participación accionaria relevante.
2011
Comenzamos a hacer parte del Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), que reconoce las empresas con mejores prácticas económicas, sociales y ambientales del mundo. De esta forma confirmamos, una vez más, que somos sostenibles cuando somos útiles y relevantes para la sociedad.
2012
Este año nació SURA Asset Management, subholding experta en la creación y gestión de instrumentos de ahorro e inversión para personas e instituciones. Esta compañía evoluciona todos los días como líder en pensiones y ahorro no bancario en América Latina, además de contar con una de las mayores plataformas de inversión en la región para clientes globales.
2012
Desde 2012 hemos llevado nueve exposiciones internacionales itinerantes a Panamá, El Salvador, República Dominicana, México, Argentina, Uruguay y Colombia, países en los que más de 100 mil visitantes han tenido acceso a nuestra colección de arte. El compromiso con el arte y la cultura de SURA también se expresa en el apoyo de publicaciones, investigaciones, conciertos, impulso a nuevos artistas y fortalecimiento institucional a museos, bibliotecas y centros culturales.
El Orador - Carlos Orozco Romero
2015
Suramericana, especializada en la industria de seguros y gestión de tendencias y riesgos, concretó su mayor expansión internacional en 2015, cuando adquirió los negocios de la compañía británica RSA en la región. Así incorporó nuevas operaciones de Seguros SURA en Chile, México, Argentina, Uruguay y Brasil, y afianzó su estrategia de crecimiento en nueve países, como la aseguradora de origen latino con mayor presencia geográfica en América Latina.
2016
El portafolio de Grupo SURA se complementa con SURA Ventures, programa de venture corporativo, creado en 2016 para invertir en empresas con base tecnológica, asociadas a finanzas, salud y gestión de riesgos. SURA Ventures facilita identificar globalmente nuevas tecnologías aplicadas, modelos de negocio disruptivos y competidores emergentes. Ser socios de estas compañías facilita generar alianzas que contribuyan a apalancar la transformación de Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia.
2019
Nuestra historia ha estado determinada por una pregunta: cómo lo podemos hacer mejor. Suramericana, SURA Asset Management y Bancolombia, compañías en que Grupo SURA tiene su foco estratégico, orientan sus esfuerzos hacia retar lo convencional y anticiparse. Esto es avanzar cada día en conocimiento, talento, soluciones, servicios, canales, experiencias para el cliente y modelos de negocio.
Nace Suramericana
Primera Póliza
Nace Suramericana de Capitalización
Llegamos a los mil empleados
Nace la Fundación SURA
Inauguración de la Colección SURA
Cruce accionario
Nace Sufinanciamiento
Compromiso con Colombia
SURA se vincula al Sistema de Seguridad Social
El BIC llega a la Bolsa de Nueva York
Se crea Grupo SURA
Nace Bancolombia
Adquisición de Interoceánica Panamá
Bancolombia llega a El Salvador
Se renueva la marca SURA
Se acuerda compra de activos de ING
Se anuncia la adquisición de la AFP Crecer en El Salvador
Grupo SURA es incluida entre líderes en sostenibilid
Nace SURA Asset Management
Exposiciones itinerantes
Seguros SURA se expande en América Latina
Nace SURA Ventures
Nos preparamos para el futuro
La forma como desde el inicio se establecen los lineamientos y prioridades en las inversiones, comenzó a señalar la filosofía de la Organización: después de dos años de ejercicio, se definió el pago de dividendos. De esa manera se respondía a su confianza emprendedora, la misma que hoy, en todo el Grupo, busca respaldarse siempre desde los resultados.
Desde sus primeros años, la Compañía ha estado guiada por su interés para identificar oportunidades y atender a las necesidades de sus clientes. Como respuesta a las características de una sociedad que comenzaba a ser industrial, en sus primeros años Suramericana ofrecía un portafolio de seguros que protegía frente a siniestros como incendios, transporte, navegación automóviles, robo, manejo y cumplimiento.
Desde los primeros años, se destinaron recursos para formar a los profesionales en competencias técnicas y humanas, para estar a la vanguardia en la forma de adelantar el negocio. Estos asuntos siguen siendo hoy componentes esenciales de la estrategia de las Compañías de este Grupo: el talento humano y el conocimiento.
En 2011, luego de la adquisición de activos de ING en Latinoamérica, a la colección de arte SURA se sumaron 350 obras adquiridas durante más de 40 años por la compañía que hoy es SURA Asset Management México. Este patrimonio artístico nacional es otra manera de materializar el encuentro cultural que ha significado para la Organización su presencia en 11 países de la región..
Desde entonces, la colección de arte de SURA Asset Management México se ha seguido enriqueciendo: hoy supera las 700 obras con piezas de pintores tan emblemáticos como Frida Kahlo, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y Leonora Carrington, entre otros. Algunas de ellas están catalogadas como Patrimonio de la nación.
Por medio de la línea de promoción cultural de la Fundación SURA fortalecemos la formación de públicos, llevamos el arte a las comunidades mediante la lúdica y también apoyamos la sostenibilidad de centros culturales y museos, para fomentar la conservación de bienes culturales que son testigos del desarrollo histórico.
En 2012, comenzaron nueve exposiciones itinerantes con selecciones de obras en diversos formatos y técnicas de la colección de arte de SURA y los aportes de museos locales. Estas iniciativas han sido punto de encuentro de diversas expresiones artísticas de América Latina, que han sido visitadas por más de 100 mil personas en Panamá, El Salvador, República Dominicana, México, Argentina, Uruguay y Colombia.
También se han publicado libros que recogen la memoria artística y cultural. En Colombia, por ejemplo, se publicó Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia, que recoge resultados de una investigación antropológica sobre la creatividad y el mundo imaginario de 15 comunidades étnicas, mediante objetos con gran sentido cultural, que hicieron parte del proyecto Sabiduría Ancestral Indígena, de la Fundación SURA.
ELos proyectos editoriales han incluido colecciones de historia y literatura. Entre ellas una de las más recientes, llamada latinoamérica cuenta, que recorre el continente a través de piezas literarias en unos pequeños libros con ilustraciones que evocan la identidad de los pueblos. En México y en Perú se han publicado otros tantos que recogen elementos y símbolos de sus culturas.
Desde 2014 SURA es el principal aliado del Hay Festival para América Latina, empezando por la versión de Cartagena (Colombia). A raíz de la expansión de SURA en América Latina, también se acompañan desde 2016 los espacios anuales del Hay Festival en Arequipa (Perú) y Querétaro (México), y a partir de 2018 el Hay Festival Forum, en Santiago de Chile. Estos escenarios fortalecen el conocimiento, la diversidad de ideas y la identidad de la región.
Desde mayo de 2017 somos aliados del emblemático Teatro Metropolitan SURA, en Buenos Aires, Argentina. Esto ratifica nuestro compromiso histórico con el arte y la cultura y es un paso firme en la consolidación y el fortalecimiento de diversas expresiones que hacen parte del patrimonio artístico y cultural en el sur del continente.
El arte es de todos y para todos los ciudadanos. Con esa premisa y el propósito de contribuir al patrimonio artístico colectivo, SURA entregó a los ciudadanos de Medellín en 2018 la obra de gran formato Nido, del artista local Ricardo Cárdenas. Localizada en la plazoleta exterior de la sede principal de Grupo SURA, este aporte sensibiliza y acerca a las personas a nuevas formas de reflexionar sobre su entorno.
SURA apoya la investigación y la publicación más completa sobre una de las mayores reservas protegidas de biodiversidad del continente americano: el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2018. Como parte del proyecto, el artista Jeison Sierra editó en 2019 varias fotografías que hacen parte de la exposición que enaltece el valor de este tesoro de la Amazonía colombiana.
Con 640 obras de arte que reflejan diversas tendencias y expresiones artísticas del arte colombiano en diferentes épocas, la pinacoteca de SURA, inaugurada en 1972, se ha consolidado como una de las más importantes colecciones del país. Allí se encuentran artistas como Alejandro Obregón, Débora Arango, Luis Caballero, Fernando Botero y Beatriz González, entre otros.
En 1974 se inauguró la sede de Otrabanda, un proyecto arquitectónico que quiso romper con la verticalidad que hasta entonces dominaba en los edificios empresariales. El diseño planteó formas horizontales que, a la vez, transmitieran solidez, seguridad y fortaleza. Esta sede aún permanece vigente como un centro cultural importante para el desarrollo artístico de Colombia.
El Teatro Suramericana abrió sus puertas por primera vez en la década de 1970. En 1982 fue entregado a la empresa El Subterráneo, que hizo de este su sede para la promoción del cine y la cultura hasta 1990. El teatro cuenta con una permanente agenda cultural programada por SURA, conservando el propósito de promover el patrimonio musical colombiano.
En 1988 y como parte del esfuerzo de SURA por aportar a la comprensión de la sociedad colombiana, la Compañía lanzó una serie editorial en dos partes: Historia de Antioquia e Historia de Medellín. El primero, que surge a mediados de la década de 1980, fue una producción conjunta de Suramericana, Cementos Argos y el Banco Industrial Colombiano (BIC), hoy Bancolombia.
En 1995 se inauguró, en la Sala de Arte de Suramericana, la muestra Débora Arango Pérez, la virtud del valor. Esta exposición permitió dar una nueva vigencia a la obra de esta emblemática artista colombiana que, en 1987, donó gran parte de su obra al Museo de Arte Moderno de Medellín, aliado artístico de la Compañía.
En 1998 se realizó en Medellín la exposición Antesala del Impresionismo, del pintor francés Eugène Boudin, a propósito del centenario de su muerte. Esta muestra, considerada en su momento como una de las más importantes de arte extranjero en Colombia, fue realizada de forma conjunta por SURA y el Museo de Arte Moderno de Medellín.