SURA es reconocida como la mejor aseguradora para trabajar en Colombia

  • Con una apuesta por la gestión integral del talento humano que aborda la atracción, selección, desarrollo y fidelización del talento, SURA se ubicó en la primera posición en su sector y la sexta posición en el ranquin general de Merco Talento 2024.
  • Con este resultado, SURA completa una década siendo parte de las diez mejores organizaciones para trabajar en el país.
  • El Grupo Empresarial SURA reúne un equipo humano de más de 29 mil empleados en compañías como Grupo SURA, SURA Asset Management, Suramericana, y sus filiales en América Latina.
  • El equipo de Talento Humano de SURA también fue reconocido como el cuarto mejor en el país. 

Medellín, 19 de junio de 2024. Este miércoles Merco Colombia reveló los resultados de la edición 2024 de su ranquin Merco Talento, en el cual SURA fue reconocida como la mejor aseguradora y la sexta mejor organización para trabajar en Colombia. Con esto, completa diez años consecutivos entre las diez empresas más destacadas del país en esta materia y quince siendo incluido en este escalafón. Este reconocimiento refleja el compromiso de la Compañía con la gestión integral del talento humano, con base en una cultura organizacional que fomenta el bienestar, la diversidad y la inclusión, al tiempo que habilita la construcción de relaciones sólidas y la generación de valor.

“Este reconocimiento nos llena de razones para continuar trabajando por el desarrollo integral del talento humano. Estamos convencidos de que SURA es una marca que se construye cada día con los equipos que ponen su esencia al servicio de millones de personas, la diferencia la hacen nuestros empleados y juntos damos vida a los principios que inspiran nuestro trabajo. Que sea nuestro talento el que califique este ranquin tiene mucho más valor”, expresó Luz Marina Velásquez, vicepresidente de Talento Humano de Seguros SURA Colombia.

Gestiones destacadas de talento humano en las Compañías SURA
La gestión integral de talento humano, que es un propósito y un compromiso que impulsa la materialización de la estrategia en todas las Compañías SURA, se aborda desde diferentes frentes, entre los que se destacan: la promoción de la diversidad, equidad e inclusión (DEI), el desarrollo del ser y su potencial, la atracción y fidelización del talento y su bienestar integral. Este último es uno de los diferenciales del Grupo Empresarial, con un amplio portafolio de beneficios y buenas prácticas en maternidad y paternidad, prevención del acoso, desconexión laboral y cuidado de la salud mental.

A continuación, se mencionan algunas gestiones que fundamentan el reconocimiento de SURA en el ranquin Merco Talento 2024. 

Grupo SURA. En su comprensión del talento humano, Grupo SURA destaca al empleado como el eje central de la estrategia y, por ello, con base en estudios propios de cultura, reputación y riesgo psicosocial, la Compañía ha hecho del bienestar integral su principal objetivo, el cual comprende un equilibrio entre la salud mental, física y financiera. Además, Grupo SURA cuenta con una política de compensación competitiva que combina las retribuciones fijas, los beneficios y los incentivos de corto y largo plazo para sus empleados. También, promueve el desarrollo con estrategias como la medición anual de competencias, la evaluación de gestión de los líderes, y los procesos de formación en alianza con entidades como el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Eafit. Finalmente, se destaca la Política de Prevención contra el Acoso Sexual Laboral, las estrategias para el cuidado de la salud mental y la flexibilidad laboral. 

SURA Asset Management. En el caso de SURA Asset Management y sus filiales en América Latina, la gestión de 2023 se enfocó en incorporar de manera proactiva prácticas que fortalecieran la diversidad, equidad e inclusión como ventajas competitivas. Para ello, se realizaron capacitaciones en sesgos, se desarrolló la Guía de Comunicaciones Inclusivas y se promovió la consolidación de entornos laborales seguros. También durante 2023, la Compañía evaluó el desempeño del 96.5% de sus empleados y profundizó en asuntos como el clima organizacional, el desarrollo, los esquemas de remuneración, entre otros. 

Suramericana. Esta Compañía avanzó en el análisis de la brecha salarial, con la intención de identificar posibles disparidades para asegurar una estructura salarial justa y desplegó acciones con enfoque integral que abarca diversos procesos de la gestión del talento. Una de las prioridades de Suramericana es la formación del liderazgo. En ese frente se destacan iniciativas como: el programa regional “Transformarnos para transformar” orientado a fortalecer capacidades de líderes actuales y potenciales, la estructuración de planes de desarrollo, la creación de mapas de talento, el desarrollo de conocimientos priorizados a nivel local y regional, y, finalmente, el “Modelo de identificación de líderes referentes”, para optimizar el desempeño y motivación de sus empleados. 

Seguros SURA Colombia. Este año, la filial de Suramericana en Colombia, avanzó en la consolidación de programas de atracción para el talento joven, que permitieron, entre otras cosas, la vinculación de cerca de 90 jóvenes tras sus prácticas laborales, lo que favorece el diálogo intergeneracional en un entorno diverso. Además, participó activamente en 31 ferias y eventos de empleabilidad, ofreciendo prácticas universitarias o de aprendizaje para 656 personas, en roles de tecnología, digitales, financieros y actuariales. Este apoyo a la juventud permitió a Seguros SURA ser reconocida en 2023 como una de las 20 mejores empresas para jóvenes profesionales en el escalafón "Employers for Youth Colombia".

Indicadores relevantes de talento humano del Grupo Empresarial SURA

  • A corte de 2023, el Grupo Empresarial SURA totalizó 29,474 empleados en sus corporativos: Grupo SURA, SURA Asset Management y Suramericana, así como en sus filiales en América Latina.
  • Durante 2023, el Grupo Empresarial tuvo 5,840 nuevas contrataciones, de las cuales el 63% son mujeres. En total, el 66.4% de los empleados de las Compañías SURA en la región son mujeres, y ocupan el 55.6% de las posiciones de liderazgo y el 55.5% de las posiciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • En 2023 más de 27 mil empleados participaron en evaluaciones de desempeño para favorecer el desarrollo de conocimientos y competencias.
  • En conjunto, Grupo SURA, Suramericana y SURA Asset Management invirtieron USD 4 millones en la formación de empleados en 2023.
  • En la Encuesta de Bienestar, una evaluación interna que recoge la percepción de más de 17 mil empleados de las Compañías SURA en la región, el puntaje total fue de 92/100.
  • En 2023 la tasa de rotación voluntaria se redujo, ubicándose en 7% y sumando el cuarto año consecutivo en un solo dígito. 

Compañías del portafolio de Grupo SURA en Merco Talento 2024
Al desempeño de SURA en esta evaluación, se suman otras compañías que hacen parte del portafolio de inversiones de Grupo SURA. Bancolombia ocupa el segundo lugar en el ranquin general y lidera en el sector financiero; Protección, por su parte, se ubicó en el primer puesto entre los fondos de pensiones y cesantías. Así mismo, en las inversiones industriales, Cementos Argos y Celsia, filiales de Grupo Argos, ocuparon los puestos 19 y 24 respectivamente.