VaxThera, una empresa SURA, inauguró su planta de envasado y terminado de vacunas en Colombia

Además de ser un hito relevante para la salud pública y la soberanía sanitaria de Colombia, este es un ejemplo de cómo la gestión balanceada de capitales permite avanzar en la creación de rentabilidad sostenible.

Este 15 de mayo, VaxThera, compañía de biotecnología 100% colombiana, abrió las puertas de su planta de envasado y terminado de vacunas y terapias. El complejo contará con tecnología de punta, procesos de calidad y control con estándares internacionales y profesionales altamente calificados con la capacidad de envasar y terminar más de 100 millones de dosis de biológicos al año.

“Desde VaxThera estamos comprometidos con la soberanía sanitaria de Colombia donde hace más de 20 años no se producen vacunas. El impacto de VaxThera trascenderá, fortaleciendo nuestras capacidades, conocimiento científico e investigativo en toda la región. Con la finalización de nuestro bloque de envasado y terminado estamos cada vez más cerca de lograr este hito tan relevante para la salud pública nacional”, aseguró Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.

VaxThera se creó en el 2021, con el propósito de recuperar en Colombia las capacidades de producción de vacunas para responder eficaz y autónomamente a enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes o una futura pandemia como la del COVID-19. Tres años después, la compañía avanza en la construcción de su planta de más de 35.000 m2, entregando en esta primera etapa seis bloques operativos y administrativos en el que se envasarán y terminarán biológicos en formatos líquidos de viales de monodosis y multidosis.

Sobre esto, Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo SURA, comentó que "este es un hito muy significativo para la salud pública en Colombia y que contribuirá a fortalecer la soberanía sanitaria. Esta inversión es una expresión clara de cómo una gestión balanceada de capitales nos permite avanzar en la creación de rentabilidad sostenible, mediante proyectos como este que aportan al desarrollo del país y de la región. De hecho, esta planta de VaxThera posiciona al país entre los cinco de América Latina con la capacidad de producir sus propias vacunas y terapias".

Un complejo tecnológico a la vanguardia
En esta planta se producirán vacunas y terapias en las plataformas de vector viral y ADNm que VaxThera ha venido desarrollando con talento humano nacional desde el 2021. Además, también se realizará el envasado y terminado de algunas de las vacunas que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización de Colombia – PAI – tales como: Virus del Papiloma Humano, Pentavalente, Neumococo, Influenza, Poliomielitis y Rotavirus, entre otras; como resultado de fuertes alianzas con diversas empresas biotecnológicas de América Latina, Asia, Estados Unidos y Europa.

Foto tomada de Valora Analitik

El bloque inaugurado está equipado con tecnología de última generación, procesos de automatización para el control de calidad, y dispositivos especializados que garantizan un proceso estéril y seguro, así como un adecuado almacenamiento de los productos en cadenas de frío.

Sostenibilidad, generación de empleo y transferencia de conocimiento

VaxThera generará más de 500 empleos directos para todos los colombianos, fortaleciendo el tejido productivo de la industria farmacéutica en el territorio nacional. Así mismo, su talento humano está siendo entrenado bajo los más altos estándares de calidad y tendrá la capacidad de direccionar y supervisar la producción de dosis de vacunas y medicamentos al año que llegarán a todo el territorio nacional e incluso otros países del mundo.

Con la construcción de su planta, VaxThera fortalece la transferencia de conocimiento y tecnología con países como Estados Unidos, Bélgica, India, China, Sudáfrica, Brasil y Argentina, mercados que ven el potencial de Colombia, gracias a su talento investigativo, sus buenas prácticas en salud, ubicación geográfica, biodiversidad e infraestructura.

Además, la infraestructura de la planta pretende ser un referente de construcción sostenible mediante su diseño arquitectónico y optimización de materiales: la planta contará con tratamiento de agua, recolección de aguas lluvia para abastecer servicios generales y paneles solares que permitirán una eficiencia energética de hasta 700 KWH por hora.

Desde la creación de VaxThera hemos propiciado relaciones con actores del sector público y privado en el país y en el exterior, con el objetivo que este complejo de ciencia, investigación e innovación cuente con los más altos estándares de calidad, tanto nacionales como internacionales. Así mismo, reconocemos el talento de la industria nacional, por lo que hemos involucrado en este proyecto a compañías de diferentes sectores, dinamizando la economía, promoviendo el desarrollo en la región y generando nuevas oportunidades de empleo”, comenta Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.

Con la finalización de su planta de producción de biológicos, la compañía iniciará su respectiva certificación con las autoridades regulatorias nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, Food and Drug Administration - FDA y la Agencia Europea de Medicamentos - EMA.