Ética y Gobierno Corporativo

Ética y Gobierno Corporativo

Sistema de Ética y Gobierno corporativo

El comportamiento individual y la coherencia de nuestras actuaciones con respecto a los Principios Corporativos, son determinantes para alcanzar el propósito común que tenemos como Organización: crear bienestar y desarrollo sostenible para las personas, las organizaciones y la sociedad.

El desarrollo de un esquema de Gobierno Corporativo, fundamentado en la ética, nos permite tener:

  • M​​arco de act​u​ación.
  • Mejor funcionamiento organizacional.
  • Asigna responsabilidades a los órganos de dirección.
  • Reconoce las relaciones con los grupos de interés.
  • Mejor uso de los recursos, mayor transparencia administrativa y contable.
  • Equilibrio entre intereses que pueden ser contrapuestos.

En el marco de nuestra gestión, además del Código de Buen Gobierno, contamos con:

  • Código de Conducta:​ es una guía para la toma de decisiones, orienta el comportamiento esperado por parte de nuestros equipos de trabajo, esto es, empleados, asesores, administradores y miembros de juntas directivas, en su relacionamiento con los diferentes grupos de interés, y contribuye a la identificación de situaciones que afecten la ética empresarial y la sociedad de la cual hacen parte.
  • Comité de Ética: órgano responsable de desarrollar estrategias de fortalecimiento de los estándares de conducta ética al interior de la organización. Así mismo, actúa como máxima autoridad de resolución de conflictos y situaciones que afecten los principios corporativos de las compañías. Está conformado por un número impar de miembros de la Alta Dirección según lo dispuesto en los reglamentos internos de cada Comité.
  • Línea Ética: medio para reportar posibles irregularidades en la observancia de los principios corporativos.

Comités de la Junta Directiva

Estos comités presentarán sus recomendaciones a la Junta para su deliberación y aprobación. La Junta directiva designará los miembros de cada Comité y aprobará el reglamento que regirá su funcionamiento, los cuales fo​rman parte del Código de Buen Gobierno Corporativo. El periodo de sus integrantes será el mismo periodo establecido para la Junta Directiva, pudiendo ser reelegidos o removidos en cualquier tiempo por la misma Junta.​​​

Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo

Está compuesto por 3 miembros de la Junta Directiva; el Presidente de la Sociedad asiste como invitado. Se reúne por lo menos 2 veces al año y tiene responsabilidades frente a los Directores, la Junta Directiva, la Administración, y frente al buen gobierno de la Sociedad.​

Recomienda a la Junta Directiva la adopción de buenas prácticas en estas materias. Por tanto, comprende proponer y revisar criterios para la composición de la Junta Directiva; evaluar la idoneidad de los candidatos propuestos por accionistas; coordinar el proceso de inducción de los nuevos miembros de Junta; conocer de la existencia de conflictos de intereses de los miembros de Junta; informar aquellos casos de miembros que puedan afectar el funcionamiento de la Junta o la reputación de la Sociedad; evaluar a los candidatos y proponer el nombramiento del Presidente de la Sociedad y de ejecutivos clave, entre otros.

Conoce el Reglamento del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.

Miembros del comité
Guillermo Villegas OrtegaPresidente
Jaime Alberto Arrubla Paucar
Jorge Mario Velásquez Jaramillo

 

 

Comité de Compensación

Está compuesto por 3 miembros independientes de la Junta Directiva y se reúne al menos dos veces al año. Sus deberes se enmarcan en los siguientes temas: lineamientos en materia de talento humano; estrategias de retención y desarrollo del talento humano; plan de sucesión; evaluación de desempeño de la alta dirección y CEO de la Sociedad; lineamientos para la remuneración de los Directores, así como de los administradores de acuerdo con su desempeño individual y frente a la empresa.

Conoce el Reglamento del Comité de Compensación.

Miembros del comité
Pedro Mejía VillaPresidente
Jaime Alberto Arrubla Paucar
Guillermo Villegas Ortega

Comité de Riesgos

Está compuesto por 3 miembros de la Junta Directiva y se reúne al menos dos veces al año. Se le atribuyen responsabilidades con relación a la gestión de riesgos de la Sociedad, incluyendo: analizar y valorar la gestión ordinaria del riesgo en la Sociedad, en términos de límites, perfil de riesgo, rentabilidad, y mapa de capitales; proponer a la Junta Directiva la Política de Riesgos de la Sociedad; elevar a la Junta Directiva las propuestas de normas de delegación para la aprobación de los distintos tipos de riesgo.

Conoce el Reglamento del Comité de Riesgos.

Miembros del comité
Jaime Alberto ArrublaPresidente
Jaime Alberto Velásquez Botero
Luis Javier Zuluaga Palacio

Comité de Auditoría y Finanzas

Está compuesto por 3 miembros independientes de la Junta Directiva y se reúne al menos 4 veces al año. Tiene la responsabilidad de generar y promover una cultura de supervisión en la Sociedad. Las responsabilidades del Comité se encuentra consagradas en el artículo 37, literal b. de los Estatutos Sociales y en su Reglamento.

Conoce el Reglamento del Comité de Auditoría y Finanzas.

Miembros del comité
Jaime Alberto Arrubla Presidente
Guillermo Villegas Ortega
Pedro Mejía Villa

Línea ética

Nuestra Línea Ética es un mecanismo confidencial y seguro que se encuentra a disposición de todos nuestros grupos de interés para reportar cualquier situación que atente contra la actuación ética de la Compañía y los principios corporativos que deben observar nuestros colaboradores.

Para reportar el caso, puedes utilizar las herramientas que encontrarás a continuación:

Reportar caso

Centro de recursos

Reglamentos
Políticas
Encuesta Código País
Junta Directiva
Compromisos
Códigos
Procesos
Estatutos
Asamblea de Accionistas

Acerca de decisión de EPS SURA

La información oficial para distintos públicos acerca de la decisión en esta filial de Suramericana anunciada el 28 de mayo:

Clic aquí
Icono cerrar